
Título: Nana
Título en japonés: ナナ
Año: 2006-2007
Episodios: 47
Duración: 24 min por episodio aprox.
Género: slice of life, música, comedia, drama, romance.
Sinopsis:
Nana Komatsu se muda a Tokyo para irse a vivir con su novio y tener la vida que siempre había querido. En el tren, conoce a Nana Osaki, vocalista de un grupo de música punk, que va a Tokyo para conseguir triunfar en el mundo de la música. Compartiendo el mismo nombre pero con personalidades totalmente opuestas, las dos Nanas por una de esas casualidades que tiene la vida, acaban compartiendo el mismo piso. Y así empieza uno de los mejores joseis que he tenido el placer de leer.
A partir de aquí, la historia irá contando sus vidas y como ambas avanzan a pesar de todas las dificultades que se les presenten.
Opinión
Primero de todo, aclarar que soy una enamorada del manga (aunque me lo leí hace ya como 5 años y no recuerdo bien los detalles), por lo que no puedo evitar compararlos.
Pero antes de empezar a hacer comparaciones, decir que Nana es una obra que es puro sentimiento. Tiene un poco de todo: comedia, romance, música, metas, sueños, drama... Sus personajes son muy humanos y no cuesta empatizar con ellos. Todos sufren por algo y viven con cargas a su espalda, pero también intentan superarlas y sobrellevarlo a su manera. Personalmente, creo que son unos personajes geniales ya que se acaban complementando unos a otros y juntos brillan aún más.
PEEEERO, no puedo evitar compararlos con los que yo recuerdo del manga.
[SPOILERS sólo aptos para los que ya hayan visto el anime o leído el manga]
Creo que la Nana Osaki de anime no es exactamente como la del manga, sí que es verdad que Nana siempre había tenido un carácter fuerte, es brusca hablando y tiene poco tanto a veces; pero yo no recuerdo que tuviera tanta "dependencia" de Hachi. Sí que se llevan bien y sí que se echan de menos una vez Hachi se va a vivir con Takumi, pero me ha parecido que le entraba un afán de posesión que no recuerdo que tuviera (corregidme si me equivoco, que ya os digo que hace muchos años que lo leí y no me acuerdo del todo de algunas cosas).
Yasu, todos sabemos que él está colgado de Nana, o al menos en el manga lo dejaban deducir. Pues en el anime, Nana lo sabe e incluso tienen una conversación sobre ello. Además, se da a entender que Ren se ha metido en las drogas por una falta de confianza y autoestima y que el principal de los motivos ha sido que Yasu ha sacrificado su carrera como abogado y otras cosas sólo por Nana, cosa que él asegura que no podría hacerlo. Cosa que, sinceramente, no recuerdo. En el manga, Ren entra en las drogas por estrés, si no recuerdo mal. Además, Takumi y Reira no conversan tan tranquilamente sobre eso como si lo supieran de toda la vida, se monta un pollo cuando le descubren.
[FIN SPOILERS]
Así que creo que por sólo lo que comento en los spoilers ya merece la pena leerse el manga (y yo recomendaría leerlo antes de ver el anime).

Una ventaja que tiene el anime (no todo podían ser pegas) es que como va de grupos de música, puedes escuchar las canciones y eso le añade un plus. Pero yo sin duda me leería primero el manga y, sólo si os gusta, le daría la oportunidad al anime.
Otra cosa que creo que se han sacado de la manga como han querido es el final. En serio, ¿de dónde lo han sacado?
[SPOILERS del manga y del anime]
En el final, dan a entender que se ha muerto Nana y Ren anda por ahí vivito y coleando. Cuando se supone que el que está muerto debería ser Ren.
(Y una amiga me asegura que cuando pasa eso de que se reúnen al cabo de muchos años para ir a mirar los fuegos artificiales, Hachi ya está separada y con el segundo hijo. Aunque esto no os lo puedo asegurar al 100% porque yo no lo recuerdo, pero si lo dice mi amiga, yo me lo creo. -Y sí, voy a hacerme una releectura porque no puede ser que yo no me acuerde de todas estas cosas-).
[FIN SPOILERS]
Decir, también, que el anime no engloba todo lo que hay de manga, según he leído por ahí se quedaría en lo que es más o menos el capítulo 30.
Abarcando otros aspectos más técnicos, creo que la animación es un poco malilla. En el sentido de que nos encontramos caras deformadas en más de una ocasión, y si se ven de lejos o el personaje de cuerpo entero a veces pasan de dibujarles bien la cara. Pero creo que no molesta demasiado, ya que la historia suple estas carencias. Otra cosa a destacar, y que tiene bastante relevancia en la historia, es la música. Adoro las canciones. No descarto, que parte de esa adoración venga de la que ya le tengo al manga en sí, pero en serio que me gustan mucho, sobre todo las que representa que son de los Black Stones: son adictivas. Y realmente creo que esa es la mejor baza que tiene el anime y su mayor punto a favor.

Si aún no os habéis animado a adentraros en él o no lo conocíais, dadle una oportunidad (recordad, primero el manga). No os arrepentireis.
El piso 707 os espera.
Nota: 8.5/10